Guayaquil ofrece una amplia variedad de actividades lúdicas para disfrutar. Desde parques temáticos hasta museos interactivos, hay opciones para todos los gustos y edades.
Una de las actividades más populares es visitar el Parque Histórico, donde se puede aprender sobre la historia de Guayaquil a través de exhibiciones y recreaciones. Además, el parque cuenta con áreas verdes y animales para disfrutar de un día al aire libre.
Hay muchas cosas interesantes para ver y hacer cerca de esta ciudad costera de Ecuador.
Una de las atracciones más populares cerca de Guayaquil es el Parque Nacional Machalilla. Este parque se encuentra a unas pocas horas en coche de la ciudad y ofrece una gran variedad de paisajes impresionantes. Desde playas vírgenes y acantilados escarpados hasta bosques tropicales y manglares, el Parque Nacional Machalilla tiene algo para todos los amantes de la naturaleza. Además, puedes visitar la famosa Isla de la Plata, conocida como la "Pequeña Galápagos", donde podrás ver una increíble variedad de aves marinas y disfrutar de actividades como el buceo y el snorkel.
Si estás planeando tus vacaciones en Guayaquil, te alegrará saber que hay muchas cosas interesantes que ver y hacer en esta hermosa ciudad costera de Ecuador.
Una de las atracciones más populares es el Malecón 2000, un paseo marítimo que ofrece impresionantes vistas del río Guayas y alberga una gran variedad de restaurantes, tiendas y atracciones turísticas. Pasear por el Malecón es una excelente manera de disfrutar del ambiente relajado de Guayaquil y admirar la arquitectura moderna de la ciudad.
El Malecón 2000, también conocido como Malecón Simón Bolívar, es un icónico paseo turístico en Guayaquil, Ecuador.
Es un proyecto de regeneración urbana que renovó el antiguo Malecón Simón Bolívar. Tiene una extensión de 2.5 kilómetros (26 cuadras) a lo largo del río Guayas.
Este lugar es un símbolo de Guayaquil, ya que la ciudad nació aquí. Durante la época colonial, los turistas llegaban a Ecuador a través de este malecón. Además, los muelles aquí abastecían a la ciudad y al país con productos.
El Malecón 2000 ha sido fundamental en el crecimiento y embellecimiento de la ciudad.
Atractivos:
*Hemiciclo de la Rotonda: En la Plaza Cívica, encontrarás el Monumento a Simón Bolívar y San Martín, que representa la reunión de estos dos importantes próceres de la independencia de América Latina.
*Torre del Reloj (Torre Morisca): Situada también en la Plaza Cívica, esta torre es el primer reloj público de la ciudad.
*La Perla (Noria de Guayaquil): Una noria desde donde puedes disfrutar de vistas panorámicas del río Guayas y la ciudad.
Otros Atractivos:
*Museos: El Malecón alberga varios museos.
Jardines y Fuentes: Los jardines del Malecón son hermosos y cuentan con fuentes.
Centro Comercial: El Malecón tiene su propio centro comercial.
*Cine IMAX: Aquí se encuentra el primer cine IMAX de Sudamérica.
*Restaurantes y Patios de Comida: Hay opciones para todos los gustos.
*Paseos en Barco: Desde los muelles, puedes abordar embarcaciones para recorridos diurnos y nocturnos por el río Guayas.
Horarios y Ubicación:
El Malecón 2000 se divide en tres sectores: norte, centro y sur.
Horarios de atención: de lunes a domingo de 09:00 a 21:00.
Dirección: Av. 9 de octubre y Simón Bolívar.
En resumen, el Malecón 2000 es un lugar lleno de historia, belleza y entretenimiento, y es un imperdible para los visitantes de Guayaquil. ¡No te pierdas la oportunidad de explorarlo!
El Malecón del Salado o Malecón del Estero Salado es un malecón construido bajo la administración municipal de Jaime Nebot Saadi en 2009. Este proyecto abarca desde la Facultad de Educación Física (también llamado Malecón Universitario) de la Universidad de Guayaquil hasta el Puente del Velero. Desde allí, cambia de nombre a Malecón del Suburbio. En frente se encuentra el Parque Lineal y forma parte de la regeneración urbana de Guayaquil entre 1999 y 2006.
Actualmente, el Malecón del Salado cuenta con una monumental fuente de juegos de agua y luces multicolor. La obra está ubicada en el espejo de agua del coqueto Estero Salado, entre el parque de la ciudadela La Ferroviaria y el Puente 5 de Junio. Algunas de las atracciones turísticas en el Malecón del Salado incluyen el Monumento al Grupo de Guayaquil, el Paseo de los Escritores, la Plaza de la Salud, el Muelle de los Mariscos y áreas verdes.
Es un lugar emblemático que combina espacios para el esparcimiento, la cultura y la historia de la ciudad. El Malecón del Salado ofrece a los visitantes una vista panorámica del estero y es un punto de encuentro para los guayaquileños y turistas que desean disfrutar de un paseo junto al agua y apreciar la belleza natural y arquitectónica de la zona.
El Cerro Santa Ana está ubicado al noreste de la ciudad de Guayaquil, al pie del Río Guayas y junto al tradicional Barrio las Peñas. Abarca una superficie aproximada de 13.5 hectáreas, con una población estimada en 4,105 habitantes.
El cerro, llamado antiguamente “Cerrito Verde” o “Cerrito de la Culata”, es el sitio que originó la ciudad de Guayaquil. En 1547, en sus faldas occidentales que dan hacia la meseta que se llamó “de los Ciruelos”, se produjo su definitivo asentamiento.
Cuenta la leyenda que Nino de Lecumberri, un español buscador de tesoros, invocó a Santa Ana cuando se encontraba en peligro de muerte. En agradecimiento, colocó una cruz con la leyenda “Santa Ana” en la cima del cerro, nombre que sustituyó desde entonces al de Cerrito Verde.
Toda ciudad española tenía su iglesia, y en el caso de la primitiva Guayaquil, se conocía como Iglesia Mayor. Esta se hallaba en “la cumbre de la loma” y se encontraba donde hoy mismo se levanta una capilla, producto de la regeneración que se hizo al cerro en la década de los 2000s.
Las Casas del Cabildo también estaban frente a la iglesia, y por el año 1600, eran de madera de roble y estaban techadas con teja. Sin embargo, no durarían mucho, ya que serían incendiadas en 1624 debido a la invasión pirática de Heremite. Diez años después, la Casa del Cabildo se derrumbó debido a su antigüedad.
La Iglesia Mayor, que se salvó del incendio de 1624, tuvo que ser demolida en 1639 por ser ya una construcción vieja y peligrosa. Fue sustituida por un galpón en el cual se celebraban los ritos hasta que fue reconstruida en donde hoy se levanta el Museo del Bombero.
Transformación Actual:
Como el “patito feo” que se convirtió en cisne, esta área, que alguna vez fue pobre, se transformó en una atracción turística de primer nivel. Ahora cuenta con una escalera de 465 peldaños flanqueada por casas coloridas, restaurantes, tiendas de regalos y galerías.
El Cerro Santa Ana es parte del pasado histórico de Guayaquil, su presente encantador y su futuro prometedor. Si alguna vez visitas Guayaquil, no te pierdas la oportunidad de explorar este lugar lleno de historia y curiosidades.
Necesitamos su consentimiento para cargar las traducciones
Utilizamos un servicio de terceros para traducir el contenido del sitio web que puede recopilar datos sobre su actividad. Por favor revise los detalles en la política de privacidad y acepte el servicio para ver las traducciones.